SAM HOLLEY-KLINE
  • Bibliografía totonaca
    • La arqueología del Totonacapan >
      • El Tajín: Los exploradores (1785-1892)
      • El Tajín: La arqueología profesional (1892-1982)
      • El Tajín: Proyecto Tajín (1982-2000)
      • El Tajín: Investigaciones recientes (2000-presente)
      • Afuera de El Tajín
    • La etnografía totonaca >
      • La llanura costera
      • La sierra totonaca
      • Estudios lingüísticos
    • La historia de Papantla >
      • La época colonial hasta 1760
      • Las Reformas Borbónicas hasta la Independencia (1760-1810)
      • México independiente hasta el Porfiriato (1810-1876)
      • El Porfiriato hasta fines de la Revolución (1876-1920)
      • La Revolución hasta la fecha (1920-presente)
    • La Cumbre Tajín y el turismo
  • Contact and links

La Revolución hasta la fecha (1920-presente)

Relativamente poco se ha escrito sobre la experiencia de la Revolución Mexicana en la región; el desarrollo de la industria petrolera, sobre todo alrededor de la Faja de Oro y Poza Rica, y sus impactos siguen siendo temas vigentes.
Relatively little has been written about the experience of the Mexican Revolution in the region; the development of the oil industry – in the Golden Lane and Poza Rica above all – and its impacts continue to be relevant topics.

La Revolución hasta la fecha (1920-presente)

Campos, A. (2021). Rasgos del indigenismo participativo en Papantla, Veracruz: Identidad, intermediarios y formación de nuevos sujetos indígenas (1972-1982) (tesis de maestría sin publicar). CIESAS.


Salas Landa, M. (2018). (In)visible Ruins: The Politics of Monumental Reconstruction in Postrevolutionary Mexico. Hispanic American Historical Review, 97(1), 43–76. 
​
Santiago, M. (2009). The Ecology of Oil: Environment, Labor, and the Mexican Revolution, 1900–1938. Cambridge: Cambridge University Press.

Ramírez Melgarejo, R. (2002). La política del Estado mexicano en los procesos agrícolas y agrarios de los totonacos. Xalapa: Universidad Veracruzana.

Carrillo Dewar, I. (1993). Industria Petrolera y Desarrollo Capitalista en el Norte de Veracruz 1900-1990. Xalapa: Universidad Veracruzana.

Olvera Ribera, A. J. (1986). Origen social, condiciones de vida y organización sindical de los trabajadores petroleros de Poza Rica, 1932-1936. Anuario del Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad Veracruzana, IV, 11–56.

Olvera Ribera, A. J. (1988). Los trabajadores ante la nacionalización petrolera. El caso de Poza Rica. (1937-1940). Anuario: Centro de Estudios Históricos, Universidad Veracruzana, V, 121–160.

Olvera Ribera, A. J. (1989a). La evolucion de la conciencia obrera en Poza Rica, 1932-1959. In M. A. Benítez Juárez, C. Blázquez, A. Juárez, & G. Lozano y Nathal (Eds.), Veracruz, un tiempo para contar... memoria del I Seminario de Historia Regional (pp. 35–58). Mexico, D.F.: UV/INAH.

Olvera Ribera, A. J. (1989b). Los obreros y la nacionalización de la industria petrolera en México. Historia Y Fuente Oral, 1(1), 135–149

Quintal Avilés, E. F. (1981). Industria petrolera, migración y movilidad social en la zona Poza Rica-Coatzintla, Veracruz (tesis de licenciatura sin publicar). Universidad de Yucatán.

Quintal Avilés, E. F. (1986a). La sección 30 del STPRM (Poza Rica). Los Sindicatos Nacionales en el Mexico Contemporaneo, 1, 289–328.

Quintal Avilés, E. F. (1986b). La urbanización de Poza Rica, Veracruz. Cuicuilco, 17(17), 24–33.

Quintal Avilés, E. F. (1994). Antropología de una ciudad obrera. Estudios Demográficos y Urbanos, 9(2), 429–437.

Román del Valle, M. A., & Segura Portilla, R. (1988). La huelga de 57 días en Poza Rica. Anuario: Centro de Estudios Históricos, Universidad Veracruzana, V, 61–93.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Bibliografía totonaca
    • La arqueología del Totonacapan >
      • El Tajín: Los exploradores (1785-1892)
      • El Tajín: La arqueología profesional (1892-1982)
      • El Tajín: Proyecto Tajín (1982-2000)
      • El Tajín: Investigaciones recientes (2000-presente)
      • Afuera de El Tajín
    • La etnografía totonaca >
      • La llanura costera
      • La sierra totonaca
      • Estudios lingüísticos
    • La historia de Papantla >
      • La época colonial hasta 1760
      • Las Reformas Borbónicas hasta la Independencia (1760-1810)
      • México independiente hasta el Porfiriato (1810-1876)
      • El Porfiriato hasta fines de la Revolución (1876-1920)
      • La Revolución hasta la fecha (1920-presente)
    • La Cumbre Tajín y el turismo
  • Contact and links