SAM HOLLEY-KLINE
  • Bibliografía totonaca
    • La arqueología del Totonacapan >
      • El Tajín: Los exploradores (1785-1892)
      • El Tajín: La arqueología profesional (1892-1982)
      • El Tajín: Proyecto Tajín (1982-2000)
      • El Tajín: Investigaciones recientes (2000-presente)
      • Afuera de El Tajín
    • La etnografía totonaca >
      • La llanura costera
      • La sierra totonaca
      • Estudios lingüísticos
    • La historia de Papantla >
      • La época colonial hasta 1760
      • Las Reformas Borbónicas hasta la Independencia (1760-1810)
      • México independiente hasta el Porfiriato (1810-1876)
      • El Porfiriato hasta fines de la Revolución (1876-1920)
      • La Revolución hasta la fecha (1920-presente)
    • La Cumbre Tajín y el turismo
  • Contact and links

La época colonial hasta 1760

Esta sección incluye las fuentes etnohistóricas que pueden tratar de la época prehispánica, igual como las fuentes primarias y secundarias sobre la región hasta los inicios de las Reformas Borbónicas.
This section includes ethnohistorical sources that deal with the pre-Colonial period, as well as primary and secondary sources that deal with the region until the beginning of the Bourbon Reforms.

Stresser-Pean, G. (1995). El códice de Xicotepec: Estudio e interpretación. Puebla: Gobierno del Estado de Puebla.
​
Melgarejo Vivanco, J. L. (1970). Los lienzos de Tuxpan. Mexico, D.F.: Petróleos Mexicanos.

Torquemada, J. de. (1983). Capítulo XVIII. De la señoría de los totonacas y cómo comenzó y de los señores que tuvo. In M. León-Portilla (Ed.), Monarquía Indiana (Vol. 1, pp. 381–385). Mexico, D.F.: UNAM-IIH.

De Carrion, J. (1965). Descripción del pueblo de Gueytlalpan (Zacatlan, Juxupango, Matlaltan y Chila, Papantla). (J. García Payón, Ed.). Xalapa: Universidad Veracruzana.

de la Mota y Escobar, A. (1985). Memoriales del Obispo de Tlaxcala: Un recorrido por el Centro del México a prinicipios del siglo XVII. (A. González Jacome, Ed.). Mexico, D.F.: Secretaría de Educación de Pública.

Brizuela Abasalón, Á. (2011). Papantla en las Relaciones Geográficas del Obispado de Tlaxcala, Siglo XVI. Altepetl. Geografía Histórica, Social y Estudios Regionales, 3, 54–70.

Wilkerson, S. J. K. (1979). Eastern Mesoamerica from Pre-Hispanic to Colonial Times: A Model of Cultural Continuance. In Actas du XLII Congrès International des Amèricanistes (Vol. 8, pp. 41–55). Paris: Fondation Singer-Polignac.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Bibliografía totonaca
    • La arqueología del Totonacapan >
      • El Tajín: Los exploradores (1785-1892)
      • El Tajín: La arqueología profesional (1892-1982)
      • El Tajín: Proyecto Tajín (1982-2000)
      • El Tajín: Investigaciones recientes (2000-presente)
      • Afuera de El Tajín
    • La etnografía totonaca >
      • La llanura costera
      • La sierra totonaca
      • Estudios lingüísticos
    • La historia de Papantla >
      • La época colonial hasta 1760
      • Las Reformas Borbónicas hasta la Independencia (1760-1810)
      • México independiente hasta el Porfiriato (1810-1876)
      • El Porfiriato hasta fines de la Revolución (1876-1920)
      • La Revolución hasta la fecha (1920-presente)
    • La Cumbre Tajín y el turismo
  • Contact and links