SAM HOLLEY-KLINE
  • Bibliografía totonaca
    • La arqueología del Totonacapan >
      • El Tajín: Los exploradores (1785-1892)
      • El Tajín: La arqueología profesional (1892-1982)
      • El Tajín: Proyecto Tajín (1982-2000)
      • El Tajín: Investigaciones recientes (2000-presente)
      • Afuera de El Tajín
    • La etnografía totonaca >
      • La llanura costera
      • La sierra totonaca
      • Estudios lingüísticos
    • La historia de Papantla >
      • La época colonial hasta 1760
      • Las Reformas Borbónicas hasta la Independencia (1760-1810)
      • México independiente hasta el Porfiriato (1810-1876)
      • El Porfiriato hasta fines de la Revolución (1876-1920)
      • La Revolución hasta la fecha (1920-presente)
    • La Cumbre Tajín y el turismo
  • Contact and links

Estudios lingüísticos

La lengua totonaca y sus variantes dialecticales ha sido un tema de investigación desde hace más de 70 años. Sin embargo, como es una literatura bastante especializada, muy poco la conozco; agradecería cualquier aportación a esta sección.
The Totonac language and its dialectical variants have been a topic of investigation for more than 70 years. However, because it's a very specialized literature, I don't know well, myself; I would appreciate any contribution to this section.

Patiño, C. (1907). Vocabulario totonaco. Xalapa: Oficina Tipográfica del Gobierno del Estado.
​
Aschmann, H., & Aschmann, E. (1973). Diccionario Totonaco de Papantla, Veracruz. Mexico, D.F.: Summer Institute of Linguistics.

García Ramos, C. (1979). Fonología del totonaco del Tajin, Veracruz. Cuadernos Antropológicas, 2, 133–176.

Levy, P. (1990). Totonaco de Papantla, Veracruz. Mexico City: El Colegio de México.
​
​García Ramos, C. (2006). Manual de fonética totonaca : pumakaskujni ixli'aksanat tutunakú : El Tajín, Papantla, Veracruz. Xalapa: Secretaría de Educación de Veracruz.

García Ramos, C. (2007). Diccionario totonaco-español/español-totonaco. Xalapa: Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas.

Troiani, D. (2007). Fonología y morfosintaxis de la lengua totonaca. Municipio de Huehuetla, Sierra Norte de Puebla. México, D.F.: INAH.

Morales Lara, S. (2008). Estudios lingüísticos del Totonacapan. Anales de Antropología, 42, 201–225.

MacKay, C. J., & Treschsel, F. R. (2012). Bibliografía de las lenguas totonacas y tepehuas. In P. Levy & D. Beck (Eds.), Las lenguas totonacas y tepehuas: Textos y otros materiales para su estudio (pp. 545–590). México, D.F.: UNAM.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Bibliografía totonaca
    • La arqueología del Totonacapan >
      • El Tajín: Los exploradores (1785-1892)
      • El Tajín: La arqueología profesional (1892-1982)
      • El Tajín: Proyecto Tajín (1982-2000)
      • El Tajín: Investigaciones recientes (2000-presente)
      • Afuera de El Tajín
    • La etnografía totonaca >
      • La llanura costera
      • La sierra totonaca
      • Estudios lingüísticos
    • La historia de Papantla >
      • La época colonial hasta 1760
      • Las Reformas Borbónicas hasta la Independencia (1760-1810)
      • México independiente hasta el Porfiriato (1810-1876)
      • El Porfiriato hasta fines de la Revolución (1876-1920)
      • La Revolución hasta la fecha (1920-presente)
    • La Cumbre Tajín y el turismo
  • Contact and links