SAM HOLLEY-KLINE
  • Bibliografía totonaca
    • La arqueología del Totonacapan >
      • El Tajín: Los exploradores (1785-1892)
      • El Tajín: La arqueología profesional (1892-1982)
      • El Tajín: Proyecto Tajín (1982-2000)
      • El Tajín: Investigaciones recientes (2000-presente)
      • Afuera de El Tajín
    • La etnografía totonaca >
      • La llanura costera
      • La sierra totonaca
      • Estudios lingüísticos
    • La historia de Papantla >
      • La época colonial hasta 1760
      • Las Reformas Borbónicas hasta la Independencia (1760-1810)
      • México independiente hasta el Porfiriato (1810-1876)
      • El Porfiriato hasta fines de la Revolución (1876-1920)
      • La Revolución hasta la fecha (1920-presente)
    • La Cumbre Tajín y el turismo
  • Contact and links

Afuera de El Tajín

Afuera de El Tajín, hay una variedad de investigaciones que se han realizado sobre sitios afiliados con la cultura de El Tajín (como Yohualichan y Las Higueras) o sus sucesores.
Outside of El Tajín, there have been a number of projects done on sites affiliated with the Tajín culture (like Yohualichan and Las Higueras) or its successors.

Yohualichan

Palacios, E. J. (1926). Yohualichan y El Tajín: Monumentos Arqueológicos en Cuetzalan, Descubiertos por la Dirección de Arqueología (Vol. 9). Mexico, D.F.: Talleres Gráficos de la Nación.


Molina Feal, D. (1986). La arquitectura de Yohualichan, Pueblia. Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana, 8, 51–57.

Ruiz Gordillo, J. O., & Ramírez Castilla, G. A. (1991). Yohualican en el contexto cultural prehispánico de la región totonaca Puebla-Veracruz. In Primer Coloquio Balances y Prospectivas de las Investigaciones sobre Puebla: Memorias (pp. 225–232). Puebla: Gobierno del Estado de Puebla.

Tuzapan


Palacios, E. J. (1945). Exploraciones en Tuzapan y zonas comarcanas. Anales del Museo Nacional de México, 3, 133–138.

Avilez Moreno, M. R. (2014). El señorío de Tuzapan. Algunos indicadores históricos y arqueológicos de su papel en el centro-norte de Veracruz. Arqueología, (47), 146–159.

Avilez Moreno, M. R. (2015). Exploraciones de sondeo en Tuzapan, Veracruz: materiales y cronología. Arqueología, (50), 75–10.

Las Higueras

Arellanos, R., Beauregard, L., Krotser, P. H., Krotser, R., Medellín, A., Sánchez, J., & Sánchez, L. (1975). El proyecto de investigación “Higueras.” In Sociedad Mexicana de Antropología XIII Mesa Redonda: Balance y perspectiva de la antropología de Mesoamérica y del centro de México (pp. 309–314). Mexico, D.F.: Sociedad Mexicana de Antropología.

Arellanos Melgarejo, R. (1985). Las Higueras-Acacalco: Dinámica cultural de un sitio en el Totonacapan Barloventino. Xalapa: Universidad Veracruzana.

Machado, J. L. (2001). Veracruz Mural Traditions: Las Higueras, México. Informe. Los Angeles: FAMSI.

Cuyuxquihui

Ruiz Gordillo, J. O. (1986). La arquitectura prehispánica de Coyoxquihui. Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana, 8, 63–67.

Ruiz Gordillo, J. O., & García García, D. (2011). Cuyuxquihui: Patrimonio Cultural y Natural del Totonacapan. Mexico, D.F.: CONACULTA.

Paxil-Morelos


García Payón, J. (1947). Exploraciones arqueológicas en el Totonacapan meridional (región de Misantla, Ver.). Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2, 73–111.

Castillo de Teayo

Solis Olguin, F. R. (1986). La estructura piramidal de Castillo de Teayo: Un edificio en proceso constructivo o un peculiar estilo arquitectónico. Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana, 8, 73–79.

El Pital

Wilkerson, S. J. K. (1994). The Garden City of El Pital. National Geographic Research & Exploration, 10(1), 57–71.


Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Bibliografía totonaca
    • La arqueología del Totonacapan >
      • El Tajín: Los exploradores (1785-1892)
      • El Tajín: La arqueología profesional (1892-1982)
      • El Tajín: Proyecto Tajín (1982-2000)
      • El Tajín: Investigaciones recientes (2000-presente)
      • Afuera de El Tajín
    • La etnografía totonaca >
      • La llanura costera
      • La sierra totonaca
      • Estudios lingüísticos
    • La historia de Papantla >
      • La época colonial hasta 1760
      • Las Reformas Borbónicas hasta la Independencia (1760-1810)
      • México independiente hasta el Porfiriato (1810-1876)
      • El Porfiriato hasta fines de la Revolución (1876-1920)
      • La Revolución hasta la fecha (1920-presente)
    • La Cumbre Tajín y el turismo
  • Contact and links