SAM HOLLEY-KLINE
  • Bibliografía totonaca
    • La arqueología del Totonacapan >
      • El Tajín: Los exploradores (1785-1892)
      • El Tajín: La arqueología profesional (1892-1982)
      • El Tajín: Proyecto Tajín (1982-2000)
      • El Tajín: Investigaciones recientes (2000-presente)
      • Afuera de El Tajín
    • La etnografía totonaca >
      • La llanura costera
      • La sierra totonaca
      • Estudios lingüísticos
    • La historia de Papantla >
      • La época colonial hasta 1760
      • Las Reformas Borbónicas hasta la Independencia (1760-1810)
      • México independiente hasta el Porfiriato (1810-1876)
      • El Porfiriato hasta fines de la Revolución (1876-1920)
      • La Revolución hasta la fecha (1920-presente)
    • La Cumbre Tajín y el turismo
  • Contact and links

México independiente hasta el Porfiriato (1820-1876)

La participación de Serafin Olarte en la Independencia y la rebelión de Mariano Olarte después son temas bien estudiados para esta época.
Serafin Olarte's participation in the War of Independence and Mariano Olarte's rebellion after are well-studied topics for this period.

Bausa, J. M. (1857). Bosquejo geográfico y estadístico del partido de Papantla. In Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (Vol. 5, pp. 374–426). Mexico, D.F.: Imprenta de Vicente G. Torres.

Ruiz Gordillo, J. O. (1998). Serafin Olarte: Un insurgente totonaco. Papantla: Comisión para Investigar la Vida de Serafin Olarte.
​
Ducey, M. T. (2004). A Nation of Villages: Riot and Rebellion in the Mexican Huasteca, 1750-1850. Tucson: University of Arizona Press.

Ducey, M. T. (2015). Una nación de pueblos: Revueltas y rebeliones en la Huasteca mexicana, 1750-1850. (R. Rubio, Trans.). Xalapa: Universidad Veracruzana.

Ducey, M. T. (1999). Village, Nation, and Constitution: Insurgent Politics in Papantla, Veracruz, 1810-1821. The Hispanic American Historical Review, 79(3), 463–493.

Ducey, M. T. (2009). Violencia, poder y dinero: La administración insurgente en los pueblos indígenas de la costa del Barlovento, 1812-1820. In J. Ortiz Escamilla (Ed.), Revisión histórica de la guerra de Independencia en Veracruz (pp. 124–140). Xalapa: Universidad Veracruzana/Gobierno del Estado del Veracruz.

Ducey, M. T. (1989). Tierras comunales y rebeliones en el Norte de Veracruz antes del porfiriato, 1821-1880: El proyecto liberal frustrado. Anuario: Centro de Estudios Históricos, Universidad Veracruzana, 6, 209–229.

Ducey, M. T. (2002). Indios liberales y liberales indigenistas: ideología y poder en los municipios rurales de Veracruz, 1821-1890. In A. E. Ohmstede & L. Carregha Lamadrid (Eds.), El siglo XIX en las Huastecas (pp. 111–136). Mexico, D.F.: CIESAS/El Colegio de San Luis.

Flores D, J. (1938). La revolución de Olarte en Papantla (1836-1838). Mexico, D.F.: Imprenta Mundial.

Chenaut, V. (1995). Aquellos que vuelan: los totonacos en el siglo XIX. Mexico, D.F.: CIESAS/Instituto de Ecología, A.C.

Bausa, J. M. (1857). Bosquejo geográfico y estadístico del partido de Papantla. In Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (Vol. 5, pp. 374–426). Mexico, D.F.: Imprenta de Vicente G. Torres.

Masferrer Kan, E. (1984). Los factores étnicos en la rebelión totonaca de Olarte de Papantla (1836-1838). Cuicuilco, 14/15(4), 24–31.

​Masferrer Kan, E. (2008). Los totonacos y sus relaciones con el clero católico (siglo XIX). In F. Savarino & A. Mutolo (Eds.), El anticlericalismo en México (pp. 399–415). Mexico, D.F.: Porrúa.

Santander Ontiveros, J. C. (2009). Religión y cultura: la otra cara del conflicto civilizatorio en la rebelión totonaca de Papantla, 1836-1838. In F. Savarino & A. Pinet (Eds.), Moviemientos sociales: Estado y religión en América Latina, siglos XIX y XX (pp. 49–69). Mexico, D.F.: INAH/CONACULTA.

Santander Ontiveros, J. C. (2016). Entre vainillales y fusiles: Rebelión indígena en el Totonacapan, 1836-1838. México, D.F.: Ediciones Navarra.
Gerali, F., & Riguzzi, P. (2013). Los inicios de la actividad petrolera en México, 1863-1874: una nueva cronología y elementos de balance. Boletín del Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos, 13, 63–88.

Proudly powered by Weebly
  • Bibliografía totonaca
    • La arqueología del Totonacapan >
      • El Tajín: Los exploradores (1785-1892)
      • El Tajín: La arqueología profesional (1892-1982)
      • El Tajín: Proyecto Tajín (1982-2000)
      • El Tajín: Investigaciones recientes (2000-presente)
      • Afuera de El Tajín
    • La etnografía totonaca >
      • La llanura costera
      • La sierra totonaca
      • Estudios lingüísticos
    • La historia de Papantla >
      • La época colonial hasta 1760
      • Las Reformas Borbónicas hasta la Independencia (1760-1810)
      • México independiente hasta el Porfiriato (1810-1876)
      • El Porfiriato hasta fines de la Revolución (1876-1920)
      • La Revolución hasta la fecha (1920-presente)
    • La Cumbre Tajín y el turismo
  • Contact and links